Tips para retomar la alimentación saludable después de las vacaciones

pexels-daria-shevtsova-949069, Pexels
pexels-daria-shevtsova-949069 | Pexels

Descansar durante las vacaciones conlleva, sin duda, a un cambio de rutina. Por ejemplo, se modifican algunos horarios que involucran, en la mayoría los casos, los de la alimentación.

El descanso muchas veces va acompañado de la elección de distintos alimentos que pueden no ser saludables, además estos son consumidos en porciones superiores a las habituales. Por este motivo “es fundamental que al volver a nuestras actividades cotidianas nos concentremos en retomar y/o adoptar hábitos saludables en materia de alimentación y de actividad física”, declara Daniela Marabolí, nutricionista y académica de la Universidad San Sebastián (USS).

Para comenzar, se pueden seguir los siguientes pasos:

Planificar horarios de alimentación en base a la rutina personal. Es decir, se debe asegurar el consumo de alimentos cada 3-4 horas, respetando tiempos de comida, desayuno u2013 colación u2013 almuerzo-once u2013 cena.

Realizar una planificación alimentaria semanal para cubrir cada tiempo de comida. Esto es posible seleccionando alimentos naturales, incluyendo diariamente 3 porciones de fruta, 2 porciones de verduras, 3 porciones de lácteos descremados, carnes bajas en grasa y en su reemplazo legumbres al menos 2 veces por semana. Se deben evitar los alimentos procesados que conllevan a un consumo excesivo de sal y azúcar.

Asegurar el consumo de líquidos, al menos 6-8 vasos de agua diariamente (equivalente a 2 litros aproximadamente). Para comenzar se puede incorporar un vaso de agua previo a cada comida.

Seleccionar actividades extras que involucren ejercicio. El deporte, además de mantenernos activos y con mayor energía, genera que utilicemos las calorías ingeridas, aumentando nuestro gasto energético y evitando la ganancia de peso.

“La clave es plantearse objetivos reales, los cuales pueden ser semanales y no necesariamente estar relacionados con la pérdida de peso, sino más bien con la adquisición de hábitos saludables.”, dice la experta.

Finalmente, “es fundamental comprender que los cambios serán paulatinos, con el fin de que lleguen a ser permanentes y contribuyan a mejorar la calidad de vida a través de la alimentación y la actividad física”, puntualiza la académica de la USS.

Foto de Daria Shevtsova en Pexels

El Diván

El Diván

Medio de comunicación dedicado al autoconocimiento con artículos sobre terapias psicológicas y herramientas prácticas para superar ansiedad, angustia y potenciar tu mejor versión.

Más de Psicoterapia
pexels-anna-tarazevich-5482975 ,Pexels

Campaña "Juntos Hagamos un Alto al Cáncer" donará 500 mamografías

Hasta el martes 19 de este mes, Alto Las Condes, Costanera Center y Mall Portal junto a Fundación Arturo López Pérez (FALP) buscan generar conciencia acerca de la importancia de la detección precoz de esta enfermedad. Realizarán exámenes, en forma gratuita, a mujeres que no han podido acceder a su mamografía, de siete comunas de la Región Metropolitana: Colina, Puente Alto, Maipú, Melipilla, La Cisterna, San Bernardo y Lo Espejo.

Go to TOP