La conexión entre la mente y el cuerpo, la salud y la enfermedad, es el foco de la psiquiatra y conferencista, Marian Rojas Estapé, que cuenta con millones de seguidores y admiradores en el mundo. Su última investigación apunta a recuperar la atención perdida ¿te suena?
"Nos cuesta ver una película entera, pero nos enganchamos a series con facilidad; nos cansan las conversaciones largas, pero somos únicos mandando emoticonos y contestando con monosílabos; ojeamos compulsivamente los titulares, pero somos incapaces de leer una noticia completa; nos supone un esfuerzo escuchar el discurso del jefe del departamento o de un político en las noticias... Todos somos conscientes de que la capacidad de prestar atención ha disminuido, pero no es solo la atención lo que ha cambiado, hay más cosas que están sucediendo en la mente y en nuestra conducta", señala.
Vivimos en la era de la gratificación instantánea, en la cultura de la inmediatez y las recompensas y buscamos la felicidad a golpe de clic. Llevamos una vida agitada e intensa, y con el modo fast activado. Todo esto tiene un impacto en nuestra capacidad de prestar atención a lo importante, de profundizar y de concentrarnos.
La psiquiatra española Marian Rojas Estapé asegura que estamos a tiempo de rescatar la atención perdida y en torno a eso gira lo investigado y plasmado en su libro "Recupera tu mente, reconquista tu vida".
Seguro la has visto en más de una red social hablando con una energía y convicción que hace casi incuestionable lo que dice. La española es médico psiquiatra de la universidad de Navarra y ha dedicado parte de su carrera a ayudar desde distintos frentes. Hoy es a recuperar tu vida, así tal cual.
La dopamina, la hormona del placer, afecta en la búsqueda de las recompensas inmediatas que están a la orden del día, en la percepción del dolor, del aburrimiento y del malestar.
En la actualidad Marian trabaja en el Instituto Rojas-Estapé en Madrid y su labor profesional se centra principal- mente en el tratamiento de personas con ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, trastornos de conducta, enfermedades somáticas y trauma.
Su Instagram tiene más de 4 millones de seguidores y su más reciente libro, publicado hace justo un año refleja parte de lo que hoy la ha convertido en una influenciadora y conferencista.
Críticos
Existen criticas hacía la visión sobre la neurociencia de la Marian Rojas Estapé y guardan relación con la falta de contexto (social, económico y cultural) de sus dichos. El psicólogo Luis Miguel Real, quien advierte sobre el trasfondo ideológico de la divulgación de Rojas Estapé: "El discurso de Marian Rojas se presenta como ciencia, pero en realidad es una versión edulcorada del pensamiento neoliberal disfrazada de neurociencia. Tened mucho cuidado con lo que digan estos gurús de la autoayuda".