Tiki tiki ti Cruelty Free

embuditos veganos, El Diván
embuditos veganos | El Diván

Este 18 de septiembre elige opciones de origen vegetal para celebrar de una forma más saludable y empática con los animales. Te compartimos tres recetas con embutidos veganos nacionales de POW! Foods y cocteles con kombucha, reconocida por su particular sabor y propiedades.

Este 18 de septiembre elige opciones de origen vegetal para celebrar de una forma más saludable y empática con los animales. Te compartimos tres recetas con embutidos veganos nacionales de POW! Foods y cocteles con kombucha, reconocida por su particular sabor y propiedades.

POW! Foods es la primera fábrica chilena de embutidos 100% plant-based. Amy León y Eyleen Obidic crearon chorizos y salchichas más saludables y sustentables sin crueldad animal, pero que emulan el sabor y textura de la carne. “En Chile existe un alto consumo de embutidos. No buscamos llegar solo al público que es vegetariano o vegano: nuestra idea es que todas las personas puedan mejorar su calidad de vida, aportar al medio ambiente y sentirse mejor gracias a alimentos que son mucho más saludables y sustentables, con un sabor rico y reconocido. Esa es nuestra apuesta”, indica Amy, CEO & Co-Founder de POW!, quien agrega, que sus salchichas y chorizos son la mejor alternativa Plant-Based y con un 80% menos de agua y tres veces más proteínas que los tradicionales. Estas son sus recetas:

POROTOS CON RIENDAS

Ingredientes:

-Porotos de tu preferencia (remojados la noche anterior).

-Un corte de zapallo

-Espinacas

-Fideos

-Condimentos

Preparación

1. Cocina las salchichas o chorizos POW! En la forma que más te guste (te recomendamos freírlos para vivir la mejor experiencia).

2. Mientras tanto, prepara los porotos: con un sofrito (cebolla, ajo, pimentón, aliño completo) agregas los porotos y agua caliente por aproximadamente 20 minutos. Luego añades los fideos por unos 8 minutos más.

3. A la hora de servir, agrega la cantidad que consideres necesaria de chorizos a tus porotos con riendas.

PINCHOS CON TERIYAKI

Ingredientes

-Variedad de pimentones

-Cebollas

-Salchichas y chorizos POW!,

-Salsa teriyaki de tu preferencia

-Pinchos

Preparación

1. Prepara las salchichas o chorizos en la forma que más te guste (te recomendamos al horno juntos a los vegetales en una lata aceitada para ahorrar esfuerzo y obtener un máximo resultado).

2. Arma los pinchos de la manera que quieras, sé creativo o creativa. El pincho es tu lienzo y la comida tu pintura.

3. Agrega la salsa teriyaki antes de servir y listo: ya eres el rey o la reina de la mezcla chilena-oriental.

GRILLED CHEESE

Ingredientes

-2 rebanadas de pan de molde

-Queso (vegano fundible o normal)

-Salchicha o un chorizo POW! (previamente preparado).

Preparación

1. En la primera rebanada de pan de molde rellenas con queso, tu chorizo o salchicha para luego ponerle la segunda encima.

2. Luego en una sartén enmantequillada y caliente previamente, pones tu sándwich por aproximadamente 3 minutos por lado y hasta que el queso esté bien fundido.

3. ¡Listo! Tienes un delicioso Grilled Cheese.

*Tienes 4 alternativas para preparar los embutidos POW! Foods: 7 Minutos en el sartén, 4 minutos en agua hirviendo, 7 minutos en el horno o 2,5 minutos en el microondas

Síguelos en Instagram en @powfoodscl, www.powfoods.cl.

Cócteles con kombucha

La kombucha es hecha en base de una infusión de té o hierbas y azúcar de caña, que es fermentado por un cultivo de bacterias y levaduras. Es producida con agua del sur del país, 100% natural, 100% justa y 100% viva, libre de preservantes químicos, vegana y sin gluten. Es una alternativa burbujeante y saludable para quienes buscan impactar positivamente su propio organismo y el entorno. Sus 4 sabores, arándano, original, té verde y cedrón son una invitación a descubrir una nueva forma de consumir bebidas: sana, vital y entretenida.

TERREMOTO KOMBUCHA

Por: @lavidaagradecida

Ingredientes

-1/3 de botella de Kombuchacha sabor arándano

-3 bolitas de helado de piña

-Chorrito de granadina casera

Preparación

Granadina casera: usa 150cc de agua con cocción de betarraga, la que se reduce con 8 cucharaditas de azúcar. Luego agrega ½ cucharadita de agar agar y revuelve hasta tener una mezcla espesa y homogénea. Reservar.  En un vaso agrega las bolitas de helado, añade la kombucha y luego la granadina, revuelve para que se mezclen los sabores y ¡a disfrutar!

GINGICHACHA

Por: @malditobarman

Ingredientes

-180 ml de @kombu_chacha arándano

-30 ml licor de jengibre Giffard

-20 ml de pisco Espíritu de Los Andes

-30 ml de jugo de limón fresco

Preparación

En un vaso de 500 ml agregamos el licor, pisco, limón y jugo de arándanos, mezclamos bien y agregamos hielo, rellenamos con Kombuchacha y volvemos a revolver. Perfumamos y decoramos con un seste de limón.

¡Conoce más recetas y súmate a los fanáticos de @kombu_chacha!

El Diván

El Diván

Medio de comunicación dedicado al autoconocimiento con artículos sobre terapias psicológicas y herramientas prácticas para superar ansiedad, angustia y potenciar tu mejor versión.

Más de Psicoactualidad
pexels-cottonbro-4720368 ,Pexels

Obesidad infantil: Los estragos de la inseguridad alimentaria

El aumento de peso en la población en general, tras meses de encierro, no es novedad. Sin embrago, un estudio estadounidense, puso los ojos en el segmento entre 5 y 11 años. En Chile, la realidad no es muy distinta, según el último mapa de la JUNAEB ¿Las razones? Varias, como explica Cecilia Sepúlveda, apuntando a la falta de políticas públicas efectivas y educación. No podemos seguir diciéndole a la gente que tiene que comer sin sellos o con frutas y verduras, si no tienen los recursos.

Go to TOP