¿Cómo lidiar con el calor, las mascarillas y Ómicron?

pexels-rodnae-productions-5699162, Pexels
pexels-rodnae-productions-5699162 | Pexels

La sensación de calor aumenta con el uso de este elemento de protección personal, del cual no se puede prescindir en medio de la pandemia. Con la llegada de la variante Ómicron a Chile es fundamental usar esta protección.  

La sensación de calor aumenta con el uso de este elemento de protección personal, del cual no se puede prescindir en medio de la pandemia. Con la llegada de la variante Ómicron a Chile es fundamental usar esta protección.

Estamos a días de iniciar el verano, pero las altas temperaturas ya se comenzaron a instalar desde hace algunas semanas. Este escenario hace que el uso de las mascarillas en espacios abiertos sea cada vez más difícil, sobre todo si se transita a pie a través de grandes distancias.    

Vanessa Jara, académica de Enfermería de la Universidad San Sebastián, explica que la hidratación es fundamental para contrarrestar la sensación de calor detrás de este elemento de protección personal.  “El agua debe ser consumida, idealmente, antes de salir. Si vamos a tener que sacarnos la mascarilla para ingerir líquidos, que sea en espacios abiertos para evitar riesgos de contagio en medio de aglomeraciones”, puntualiza.  

Respecto a la ropa más adecuada, “se deben privilegiar aquellas prendas de algodón y de colores claros, eso disminuye mucho la sensación de calor en espacios con altas temperaturas”.  

¿Existen mascarillas menos calurosas?  

Lamentablemente no, por eso es crucial manejar el tema de la ingesta de líquidos y el uso de ropa adecuada, detalla la enfermera. “Siempre una mascarilla va a ser muy calurosa. Las quirúrgicas, esas que tienen pliegues y que son desechables, tienden a ser un poco más delgadas que las KN95 o N95, pero tienden a humedecerse más fácilmente, reduciendo su efectividad”, comenta la docente.  

Las recomendaciones internacionales sugieren que las mascarillas deben cubrir completamente boca y nariz, ajustándose con precisión a la cara y ojalá que tengan una varilla nasal, para evitar que el aire se filtre. Asimismo, "se desaconsejan las mascarillas de tela y las que tienen válvulas exhalatorias, ya que estas últimas permiten el paso de virus al ambiente, protegiendo solo a las personas que las usan, pero no a su entorno”.  

Por último, “no olvidar que aún estamos en medio de la pandemia. Las medidas como distanciamiento social, lavado de manos, ventilación de lugares cerrados y, por supuesto la vacunación, son imprescindibles para continuar protegiéndonos, más ahora que llegó a territorio nacional la variante Ómicron”, finaliza la docente de la USS.

Foto de RODNAE Productions en Pexels

El Diván

El Diván

Medio de comunicación dedicado al autoconocimiento con artículos sobre terapias psicológicas y herramientas prácticas para superar ansiedad, angustia y potenciar tu mejor versión.

Más de Psicoactualidad
pexels-cottonbro-4720368 ,Pexels

Obesidad infantil: Los estragos de la inseguridad alimentaria

El aumento de peso en la población en general, tras meses de encierro, no es novedad. Sin embrago, un estudio estadounidense, puso los ojos en el segmento entre 5 y 11 años. En Chile, la realidad no es muy distinta, según el último mapa de la JUNAEB ¿Las razones? Varias, como explica Cecilia Sepúlveda, apuntando a la falta de políticas públicas efectivas y educación. No podemos seguir diciéndole a la gente que tiene que comer sin sellos o con frutas y verduras, si no tienen los recursos.

pexels-pixabay-46207 ,Pexels

15 de octubre: Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal

La muerte de un hijo en gestación o de un recién nacido es una experiencia dolorosa, muchas veces, acompañada por la invisibilidad en los centros de atención, a nivel familiar y social, quienes no dimensionan el impacto que tiene esta pérdida en los padres que transitan este proceso. Muchas veces son ellos quienes no pueden expresar sentimientos de rabia, pena y/o frustración, lo que menoscaba su salud emocional y psicológica.

Go to TOP